Rapsoda por encima de todo, Pilar Bestford nos deleita con su enorme talento. El Mismo que nuestro amigo Aladro nos regalo con sus canciones guitarra en mano.
fotos de nuestro amigo y colaborador Cesar Cifuentes
Hace unos días en uno de esos encuentros realizados en la Capilla del Monasterio de Villanueva, esta vez musical y festivo ya que celebrábamos el cumpleaños de nuestra Amiga Dulce María Prida ella misma me presentó a un pintor que estaba preparando una exposición en la Casa de Cultura de Cangas de Onís
Tras las breves presentaciones y teléfono en mano, mi gran sorpresa es que este señor lo que me estaba mostrando era su obra y mi reacción fue de estupor cuando me di cuenta que lo que me descubría eran oleos, no fotografías. Pensando a posteriori que iba a ser si no… Me quedé estupefacto.
Aquellos cuadros eran tan realistas que incluso daba la impresión de que se podían coger aquellos objetos que tan maravillosamente estaban pintados. Su cualidad de realzar las tres dimensiones, me dejaron perplejo. El artista al que estaba empezando a conocer se llama Ricardo Renedo.
Natural de Melque de Cercos (Segovia) su obra es de esas que no se olvidan. Perteneciente a la escuela realista de Madrid, son de esos artistas que ya no hace falta presentación ante su dilatada obra y sus numerosas exposiciones, las cuales le han llevado a los más dispares punto de la geografía española y fuera de ella
Amigo de escenas cotidianas, entresacadas de aquello que le rodea; bodegones extraídos de instantes mágicos donde la inspiración te la regala un determinado objeto o el aletear de un colorido Martin pescador. Paisajista sí, pero interiorista por encima de todo. Juega con sombras, reflejos, colores, y sobre todo, sus cuadros nos hacen interpretar extraordinariamente lo que nuestros ojos perciben. Bajo mi punto de vista es un hiperrealista milagroso, donde refleja aquello que durante el románico se interpretaba en piedra; nada más y nada menos que la escritura hecha oleo, pintura….historias, costumbres, objetos….. Esa conjunción te envuelve….
Amigos de Radio Cangas, permítanse presentar a Ricardo Renedo.
Larga y amena explicación sobre las interpretaciones de los distintos pórticos, capiteles y canecillos que jalonan las iglesias románicas de nuestra península. Desde Radio Cangas nos hacemos cargo que no es fácil hacerse a la idea de que las representaciones gráficas se puedan apreciar en una retransmisión radiofónica, pero invitamos a todos nuestros oyentes a que se dejen llevar por las explicaciones del ponente y sus palabras, y seguro que seremos capaces de transformarlas en la imágenes que tan precisamente nos describe Antonio García Francisco.
Lamentamos la mala calidad de los primeros 20 segundos del programa, de hecho se tuvo que cortar, lamentablemente por irrecuperable, la introducción de Ignacio Bosh, director del Parador, pero tenemos de vez en cuando que ser realistas y saber que no siempre las cosas salen como queremos. Como responsable de Radio Cangas, mis más sinceras disculpas