RADIO CANGAS RECONQUISTA
CANGAS DE ONIS
lunes, 4 de agosto de 2025
Programa especial Piraguas 2025
martes, 22 de julio de 2025
87 Descenso Internacional del Sella
Radio Cangas Reconquista se complace en anunciar el programa que realizaremos el día 2 de agosto a partir de las 17 horas con motivo del 87º Descenso Internacional del Sella que tendrá lugar el próximo 9 de agosto.
domingo, 20 de julio de 2025
X RALLYPICOS DE EUROPA
martes, 24 de junio de 2025
Ecos de Constantinopla en la Catedral de Oviedo. Otilia Requejo
.
Muchas veces hemos hablado en estas charlas sobre la
importancia del patrimonio, pero si lo importante es tenerlo, no menos es
conservarlo. A lo largo de los años, los trabajos de conservación y
recuperación de muchos de ellos ha supuesto horas de interminable trabajo para
aquellas personas que, con su celo, hacen que países puedan presumir de un elenco de valor incalculable, siendo el
nuestro, uno de los primeros de la lista al poseer joyas impresionantes.
Sin bien la vista se nos puede nublar con increíbles
construcciones, las cuales nos empequeñecen ante su majestuosidad, no menos
importante son aquellas piezas que resaltan más por su edad, complejidad o
significado que por su tamaño, o el mismo patrimonio inmaterial, que hace de
las costumbres,el arraigo, las prácticas, expresiones, conocimientos y
técnicas, aumente exponencialmente la riqueza y convergen todos ellos en el
único fin que es su conservación.
Para hablar de ello, pero sobre todo de su valor,
tenemos al otro lado del tlf a una de las personas que hace de su vida una
lucha diaria en que comprendamos su importancia y la necesidad de continuar la
protección pero también la comprensión de ese legado. Seamos conscientes de que
mirando hacia nuestro pasado igual y
solo igual, podemos prepararnos para el futuro.
Hoy charlemos con
miércoles, 18 de junio de 2025
Mariposas en los Picos de Europa Amparo Mora
Siempre, cuando en el legado de Dulce nos toca un tema
referente a la conservación del entorno, ya sea natural o el rural, muy
relacionado ambos, no dejo de pensar que el lo que significa la palabra
ecosistema. Por definición, es un lugar donde conviven seres vivos, ya sean
plantas o animales, pero también el suelo, el aire, el agua. Todo elemento es
necesario para el equilibrio y se convierta en una unidad funcional, donde
materia y energía se fusionan haciendo fluir la vida.
Como es lógico, cualquier alteración, ya sea por
exceso o defecto, rompe esa balanza que mantiene la estabilidad poniendo en
peligro el resto.
Desgraciadamente, el ser humano, mucha vez no
comprende su fragilidad y pone en peligro todo ello, aplicando acciones que a
la larga traen consecuencias, incluso, para nosotros mismos. Los pesticidas
usados intensivamente durante años, han supuesto el envenenamiento de suelo,
agua y aire, contribuyendo a la desaparición de parte de la población de
insectos que han fecundado la vida durante miles de años en ese ecosistema del cual hablamos. La
polinización se ve interrumpida por la falta de transportes, lo cual afecta a
la misma producción agrícola que tanto intentamos proteger y, por supuesto, al
resto de seres vivos que nos rodean.
Para hablarnos de este problema tan grande que tenemos
y sus consecuencias, tenemos al otro lado del tlf a una de las personas
encargadas de investigarlo.
Amparo Mora Cabello de Alba, bióloga y técnico
especializada en conservación de la Naturaleza. Trabaja desde hace 23 años en
el Parque Nacional de los Picos de Europa. Doctora en Ciencias Biológicas por
la Universidad de Lancaster (Reino Unido).
martes, 3 de junio de 2025
El enfermo imaginario
martes, 27 de mayo de 2025
Quesos asturianos:marcas de identidad
osible realizar la charla programada. No obstante os invito a que no os perdáis la ponencia que se celebrará este viernes y que será el segundo capítulo sobre uno de los patrimonios más apreciados de nuetra comarca .