Radioguide

lunes, 4 de agosto de 2025

Programa especial Piraguas 2025




Como ya es norma, la semana previa a este acontecimiento sin paragón, Radio Cangas "inicia su particular descenso radiofónico". Dentro de este caudal de anécdotas, presentaciones y vivencias, nuestros protagonistas nos llevan paleando a buen ritmo, surcando las aguas entre representantes de los ayuntamientos, organizadores de la prueba, amigos del fundador y veteranos que traen a golpe de remo sus anécdotas y su deseos en este nuevo año. 
Nosotros, mirando expectantes desde la orilla el trasiego de su relatos, incapaces de sobreponernos ante tal derroche de experiencias. 
Aquí, en este podcasts, puedes unirte a nosotros, los selleros de los márgenes del Sella y disfrutar de una hora de radio que nos traslada desde sus orígenes hasta nuestros días palada  palada.
Gracias a los invitados por su tiempo, escaso bien que con gusto comparten con los oyentes de esta traído municipal.

¡VIVAN LES PIRAGÜES!



martes, 22 de julio de 2025

87 Descenso Internacional del Sella

    Radio Cangas Reconquista se complace en anunciar el programa que realizaremos el día 2 de agosto a partir de las 17 horas con motivo del 87º Descenso Internacional del Sella que tendrá lugar el próximo 9 de agosto.

    Contaremos con la presencia de invitados muy especiales que son figuras clave en el desarrollo y la historia de esta competición. Pendientes de la confirmación de su asistencia, tendremos el honor de contar en nuestros estudios con los alcaldes de Piloña, Parres, Ribadesella y Cangas de Onís, Alberto Estrada (presidente de la Asociación de Amigos de Dionisio de la Huerta), Lisardo Argüelles (multideportista y miembro honorífico del la Asociación de Amigos de Dionisio de la Huerta), Juan Manuel Feliz (presidente del CODIS), Kiko Vega (ganador del Descenso del Sella en cuatro ocasiones y oro nacional de maratón, ríos  y travesías y kayak de mar, subcampeón de la Copa del Mundo de maratón en K2 y bronce en K1) y Alberto Gütierrez (piragüista y presidente del club "Los Rápidos" de Arriondas).

    No te pierdas esta oportunidad para conocer de primera mano las anécdotas y perspectivas de quienes organizan y participan activamente en éste reconocido evento de renombre internacional. ¡Te esperamos el día 2 de agosto a las 17:00! 

  

domingo, 20 de julio de 2025

X RALLYPICOS DE EUROPA

 


Primera conexión de la mañana, dando entrada a a un día de directo en esta nueva prueba del motor. Javier del Caño, de radio San Martín, Venerando Álvarez Díaz como representante de la FAPA y un servidor, Manuel Martínez, os presentamos este nuevo programa especial con motivo del X Rally Picos de Europa



martes, 24 de junio de 2025

Ecos de Constantinopla en la Catedral de Oviedo. Otilia Requejo

 . 


Muchas veces hemos hablado en estas charlas sobre la importancia del patrimonio, pero si lo importante es tenerlo, no menos es conservarlo. A lo largo de los años, los trabajos de conservación y recuperación de muchos de ellos ha supuesto horas de interminable trabajo para aquellas personas que, con su celo, hacen que países  puedan presumir de un  elenco de valor incalculable, siendo el nuestro, uno de los primeros de la lista al poseer joyas impresionantes.

Sin bien la vista se nos puede nublar con increíbles construcciones, las cuales nos empequeñecen ante su majestuosidad, no menos importante son aquellas piezas que resaltan más por su edad, complejidad o significado que por su tamaño, o el mismo patrimonio inmaterial, que hace de las costumbres,el arraigo, las prácticas, expresiones, conocimientos y técnicas, aumente exponencialmente la riqueza y convergen todos ellos en el único fin que es su conservación.

Para hablar de ello, pero sobre todo de su valor, tenemos al otro lado del tlf a una de las personas que hace de su vida una lucha diaria en que comprendamos su importancia y la necesidad de continuar la protección pero también la comprensión de ese legado. Seamos conscientes de que mirando hacia  nuestro pasado igual y solo igual, podemos prepararnos para el futuro.

Hoy charlemos con

miércoles, 18 de junio de 2025

Mariposas en los Picos de Europa Amparo Mora

 


Siempre, cuando en el legado de Dulce nos toca un tema referente a la conservación del entorno, ya sea natural o el rural, muy relacionado ambos, no dejo de pensar que el lo que significa la palabra ecosistema. Por definición, es un lugar donde conviven seres vivos, ya sean plantas o animales, pero también el suelo, el aire, el agua. Todo elemento es necesario para el equilibrio y se convierta en una unidad funcional, donde materia y energía se fusionan haciendo fluir la vida.

Como es lógico, cualquier alteración, ya sea por exceso o defecto, rompe esa balanza que mantiene la estabilidad poniendo en peligro el resto.

Desgraciadamente, el ser humano, mucha vez no comprende su fragilidad y pone en peligro todo ello, aplicando acciones que a la larga traen consecuencias, incluso, para nosotros mismos. Los pesticidas usados intensivamente durante años, han supuesto el envenenamiento de suelo, agua y aire, contribuyendo a la desaparición de parte de la población de insectos que han fecundado la vida durante miles de años  en ese ecosistema del cual hablamos. La polinización se ve interrumpida por la falta de transportes, lo cual afecta a la misma producción agrícola que tanto intentamos proteger y, por supuesto, al resto de seres vivos que nos rodean.

Para hablarnos de este problema tan grande que tenemos y sus consecuencias, tenemos al otro lado del tlf a una de las personas encargadas de investigarlo.

Amparo Mora Cabello de Alba, bióloga y técnico especializada en conservación de la Naturaleza. Trabaja desde hace 23 años en el Parque Nacional de los Picos de Europa. Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad de Lancaster (Reino Unido).



martes, 3 de junio de 2025

El enfermo imaginario


No puedo negar que una de las profesiones de las cuales profeso uno de mis mayores respetos son las artes escénicas. Ya sean cantadas, habladas, tocadas o bailadas, la interpretación siempre me ha dado pánico. Cada vez que me pongo a ver una obra de teatro, una danza o, incluso, a los alumnos de la escuela de música, revive en mí algo tan inverosímil como es el miedo escénico: me imagino entre bastidores repasando la obra, me imagino dando vuelta, de aquí para allá, dándome cuenta que aquello que creía saber, de hecho, no sé nada, con lo que lo único que se me apetecería sería salir corriendo.



Amigo de Radio Cangas, el ser actor, representar un papel, un personaje, hace fluir habilidades que no están al alcance de todos nosotros. Las dosis de talento, creatividad y transmisión afloran mutando en alguien distinto, tan diferente que con su interpretación te puede hacer reír y llorar en una sola escena, te lleva a la preocupación en la siguiente para luego entrar en ese desenlace inesperado que en definitiva todos nosotros, los espectadores, buscamos y ese es el objetivo de todos aquellos que nos regalan su arte, mantenernos expectantes ante lo desconocido y hacer que seamos parte de ellos y su obra

martes, 27 de mayo de 2025

Quesos asturianos:marcas de identidad




Buenas tardes amigos de Radio Cangas 
 Lamentablemente tengo que comunicaros que en el día de hoy nos es imp

osible realizar la charla programada. No obstante os invito a que no os perdáis la ponencia que se celebrará este viernes  y que será el segundo capítulo sobre uno de los patrimonios más apreciados de nuetra comarca .
Recibir mis más sinceras disculpas y el agradecimiento por vuestra fidelidad.