A
nteAnte todo, daros la bienvenida a esta nueva temporada de los encuentros que se desarrollan en la biblioteca Dulce María Prida del parador de Cangas de Onís.
A lo largo de estos meses hemos vuelto a abrir esos cajones que nos sirven para sacar los temas y ponentes que este año plasmamos en este nuevo calendario, el cual esperamos que sea de vuestro agrado.
Para empezar, nos trasladaremos a uno de esos lugares donde los sonidos y los colores se mezclan en un paisaje donde la protagonista es el agua.
Tales de Mileto aseguraba que era el principio de todas las cosas.
Heráclito nos decía que “Todo fluye, nada permanece” y aducía “No es posible bañarse dos veces en el mismo río, porque son nuevas y nuevas aguas las que fluyen hacia ti”
Y por otro lado Aristóteles aseveraba “que el agua de los ríos se formaba esencialmente mediante una transformación del aire en agua en grandes cavernas subterráneas frías”.
Como fuente de vida, el líquido elemento moldea con sus idas y venidas a su antojo el terreno, pero también los tiempos: El Nilo, el Tigris, el Éufrates y el Indo marcaron el inicio y el termino de civilizaciones y culturas, las aguas del continente sudamericano representan el culmen de la biodiversidad y presentan el equilibrio perfecto que hace fluir la vida. Si bien África está catalogado como el continente con las mayores reservas híbridas, la cuenca del todo poderoso Amazonas constituye la obra cumbre de la evolución de este planeta azul que llamamos tierra. Sin lugar a dudas el mantenimiento de estos espacios es tarea necesaria y para ello nada mejor que conocerlos lo mejor posible. Para ello este viernes no visita ÁNGEL GALICIA, una persona la cual es difícil de describir, pues a lo largo de su vida a teniendo tantas inquietudes que, la verdad, es complicado catalogarlo, así que mejor que sea él mismo el que se describa.


No hay comentarios:
Publicar un comentario