viernes, 31 de octubre de 2025
Actividades de Centro. Especial Halloween.
jueves, 30 de octubre de 2025
EBO viaja por España. Especial Andalucía.
martes, 21 de octubre de 2025
HISTORIA A TRAVÉS DE LA PINTURA
Si a partir del siglo XI las reglas arquitectónicas hicieron de sus
construcciones auténticos ejemplos didácticos siempre, o casi siempre,
amparados en el carácter religioso de
los mismos, reflejando hechos cotidianos, transmitiendo mensajes, la lucha del
bien contra el mal, alegorías bestiarias
que les hicieron ver el supuesto poder con sus tamaños y formas y sus consecuencias,
la pintura resultó una forma más interpretativa, más comprensible, la cual proyectó escenas fácilmente
reconocibles al ojo humano y sirvió como los grandes escaparates donde se preservarían
las hazañas de sus gobernantes: todo tipo de gobernantes plasmaron sus figuras
y sus victorias ante la mirada de sus súbditos en obras que el tiempo nos ha
permitido observar, pero siempre tendremos la esperanza de que alguien nos
pueda explicar que hay detrás de José Carlos de Lera Maíllo
las pinceladas que han hecho formas y que esconden más de lo que
vemos.
Para ello tenemos la suerte de contar con todo un experto que este
viernes nos describe José Carlos de Lera Maíllo
martes, 14 de octubre de 2025
TINTA SALVAJE CUADERNO DE CAMPO DE LA FAUNA CANTÁBRICA
Es seguro que muchos de nosotros
paseamos sin llegar a pensar que aquel que nos cruza puede haber tenido en su
infancia comunes hechos que nos dirigen a realizar actividades en conjunto sin
todavía saberlo. La vida está llena de esos maravillosos momentos que descubres
como un enorme estallido de realidad en el mismo momento que empiezas a vivirlos,
dándote cuenta que estas rodeado de personas, hasta esos momentos anónimas, que
comparten tantas cosas contigo que hace de ese instante el comienzo de, quizás,
una relación que trasciende lo personal.
No sé si los dos protagonistas que
tendremos este viernes en la biblioteca Dulce María Prida puedan rubricar este
pequeño relato, pero lo que puede ser posible es que alguna vez se cruzaran en
ese tren que une sus localidades de origen, las cuales les separan apenas 50
minutos mientras serpentea los preciosos rincones de las estribaciones de ese
monumento a la naturaleza que es el Parque Natural Saja-Besaya
Su curiosidad seguro que los
llevó, y seguimos fabulando, a compartir ventanilla mientras el traqueteo y las
montañas les trasladaban a lugares donde la belleza de sus bosques y sus
habitantes sembraron en ellos el amor a la naturaleza y su intento de
conservarla.
Amigos de Radio Cangas
permítanme presentarles a Esteba Ruiz sociólogo, editor y gestor cultural
martes, 7 de octubre de 2025
LA SELVA DE LOS ESPEJOS ANGEL GALICIA
A
nteAnte todo, daros la bienvenida a esta nueva temporada de los encuentros que se desarrollan en la biblioteca Dulce María Prida del parador de Cangas de Onís.
A lo largo de estos meses hemos vuelto a abrir esos cajones que nos sirven para sacar los temas y ponentes que este año plasmamos en este nuevo calendario, el cual esperamos que sea de vuestro agrado.
Para empezar, nos trasladaremos a uno de esos lugares donde los sonidos y los colores se mezclan en un paisaje donde la protagonista es el agua.
Tales de Mileto aseguraba que era el principio de todas las cosas.
Heráclito nos decía que “Todo fluye, nada permanece” y aducía “No es posible bañarse dos veces en el mismo río, porque son nuevas y nuevas aguas las que fluyen hacia ti”
Y por otro lado Aristóteles aseveraba “que el agua de los ríos se formaba esencialmente mediante una transformación del aire en agua en grandes cavernas subterráneas frías”.
Como fuente de vida, el líquido elemento moldea con sus idas y venidas a su antojo el terreno, pero también los tiempos: El Nilo, el Tigris, el Éufrates y el Indo marcaron el inicio y el termino de civilizaciones y culturas, las aguas del continente sudamericano representan el culmen de la biodiversidad y presentan el equilibrio perfecto que hace fluir la vida. Si bien África está catalogado como el continente con las mayores reservas híbridas, la cuenca del todo poderoso Amazonas constituye la obra cumbre de la evolución de este planeta azul que llamamos tierra. Sin lugar a dudas el mantenimiento de estos espacios es tarea necesaria y para ello nada mejor que conocerlos lo mejor posible. Para ello este viernes no visita ÁNGEL GALICIA, una persona la cual es difícil de describir, pues a lo largo de su vida a teniendo tantas inquietudes que, la verdad, es complicado catalogarlo, así que mejor que sea él mismo el que se describa.






